Sangrado uterino anormal es causa frecuente de consulta ginecológica
Ciencias y Medicina Dr. Javier Ortiz Fumero 17-05-2022

Pese al avance de la tecnología y de nuevos canales de comunicación digital hay temas de salud que aún se mantienen en la sombra, tal como lo es el sangrado uterino anormal o abundante, que afecta a más del 50% de las mujeres en edad reproductiva en Venezuela.

Aunque la cifra no es oficial, el doctor Javier Ortiz Fumero, ginecólogo y obstetra de la Unidad de Salud Femenina del GMSP, especialista además en cirugía endoscópica ginecológica, explica que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima entre 8 y 27% la prevalencia del sangrado uterino anormal  a nivel mundial; sin embargo, las proyecciones en el país son mayores.

“El 73% de las pacientes entre 10 y 54 años refieren sangrado abundante en sus últimos 6 ciclos menstruales y, 5 de cada 10 pacientes, vienen a consulta por sangrado anormal; por lo que se estima que estos casos ocupan entre 30 y 50% de las consultas”, según refiere el doctor Ortiz, quien además es vicepresidente de la Sociedad Venezolana de  Cirugía Endoscópica y Ginecológica.

Ausentismo laboral por sangrado

El especialista detalla que el sangrado uterino abundante es considerado un problema de salud pública en muchos países y es la causa de ausentismo laboral, problemas de parejas, emocionales y psicológicos muy importantes.

“En la India, por ejemplo,  el sangrado abundante es una de las causas de ausentismo laboral más importante en ese país. En Latinoamérica y Venezuela es necesario instruir a las mujeres desde temprana edad, para que sepan cuál es la realidad de un sangrado normal menstrual”.

Uno de los grandes retos a enfrentar según el doctor Ortiz,  es la creencia familiar que señala que si mi abuela y mi mamá tuvieron sangrado abundante eso era lo normal. “No podemos normalizar un sangrado abundante o un trastorno menstrual.”

¿Menstruación anormal?

El especialista de la Unidad Femenina del GMSP refiere que, en promedio, una mujer tendrá 40 años de su vida con el sangrado cíclico y es en ese tiempo que los ginecólogos deben identificar si existe algún trastorno.

“La mitad de las pacientes presentan sangrado anormal y no saben que es anormal. Llegan al consultorio muy anémicas, con 4 o 5  de hemoglobina. El sangrado uterino anormal es el problema ginecológico más frecuente y constituyen entre el 30 y 50% de las consultas ginecológicas”.

“Si una paciente pierde más de 80 cc por cada día, en 7 días estará perdiendo sobre los 300 cc, y eso conlleva un proceso de síndrome anémico crónicoEl sangrado menstrual abundante y el sangrado intermenstrual, que se presenta entre regla y regla, no es normal”.

Según refiere el doctor, si una mujer cambia una toalla sanitaria con coágulo de sangre  o se llena en un periodo menor de 2 o 3 horas por día, ya es considerado un sangrado menstrual abundante.

Indica que la identificación de la causa es fundamental y entre algunas destacan la presencia de pólipos, adenomiosis, hiperplasia, trastornos endometriales, coagulopatías, trastornos ovulatorios, provocadas por fármacos e incluso por cirugías como las cesáreas.

“Este tipo de sangrado puede incidir en la calidad de vida de la mujer, limita su actividad física, emocional y social. Es un problema de salud pública que aparta a la mujer de su entorno social y además puede agravarse si viene con otros síntomas como el dolor y la anemia”, precisó el galeno.  

 
 

Citas OnLine

Puedes crear una cita en tiempo real con doctores de muchas especialidades médicas.

Subscríbete

¡Te mantendremos al día con nuestros eventos, jornadas de salud, promociones y muchas cosas más!

Copyright 2025 Grupo Medico Santa Paula. RIF J-29647699-3
<