El parto natural es la forma más recomendada por los especialistas para dar a luz, siempre que no se presenten complicaciones de salud que lo impidan, ya que aporta múltiples ventajas para la madre y el bebé, tales como una pronta recuperación de la madre, un menor riesgo de infección para ambos, un mayor vínculo afectivo entre los dos y una mejor adaptación al ambiente para el recién nacido.
En opinión del ginecobstetra del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), Carlos Hernández, los beneficios del parto vaginal han logrado un cambio en las estadísticas sobre cesáreas en Venezuela.
Aunque actualmente el índice es del 90%, y el del parto naturalizado de 10%, se observa un cambio gradual en la tendencia a realizar cesáreas, lo cual se evidencia en que, su trabajo en dicha institución médica.
"En el GMSP se solicitan cada vez más los servicios de la Sala de Trabajo de Parto y Recuperación, para dar a luz de forma natural.
El parto natural es la forma más recomendada por los especialistas para dar a luz, siempre que no se presenten complicaciones de salud que lo impidan, ya que aporta múltiples ventajas para la madre y el bebé, tales como una pronta recuperación de la madre, un menor riesgo de infección para ambos, un mayor vínculo afectivo entre los dos y una mejor adaptación al ambiente para el recién nacido.
Aseguró Hernández, que el GMSP posee todos los recursos necesarios que hoy en día existen para llevar a buen término un parto, tanto para la madre como para que el bebé puedan transitar por este exigente momento con excelentes y saludables resultados.
"Para ello la clínica cuenta con salas de Trabajo de Parto, quirófanos, amplias salas de recuperación, terapia intensiva, servicios de imagenología y laboratorio, entre otros".
Además, antes, durante y después del parto, tanto la madre como el bebé son atendidos permanentemente por un excelente equipo médico y asistencial, profesional, de alta calidad y gran experiencia.
Múltiples beneficios
Carlos Hernández precisó que “el alto nivel de cesáreas en el país se debe al miedo de las mujeres embarazadas a realizar el parto natural y al dolor, falta de información, los antecedentes familiares.”
A esto, habría que unir el hecho de que aún se considera la intervención quirúrgica como un método cómodo que puede ser planificado, entre otros. La cesárea puede implicar riesgos, incluso a largo plazo para la madre.
Asegura que, en contraste, el parto natural beneficia la salud tanto de la madre como del bebé, por lo que “tiene mucha importancia ese paso por la vía vaginal desde el punto de vista físico, psicológico y emocional”.
En un parto natural el bebé adquiere una serie de bacterias que van a poblar su intestino, lo cual es importante ya que el 70% de la inmunología del ser humano se encuentra en este órgano.
Asimismo, el parto natural aporta otros beneficios, entre los cuales se incluyen los siguientes:
Para ser atendido en el GMSP y obtener mayor información se puede comunicar a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como mediante la web www.grupomedicosp.com o seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, YouTube, Facebook, X y Threads.
Puedes crear una cita en tiempo real con doctores de muchas especialidades médicas.
¡Te mantendremos al dÃa con nuestros eventos, jornadas de salud, promociones y muchas cosas más!